Hoy día 18 de Marzo, comenzamos la clase hablando sobre el
cambio de horario ya que algunos nos viene mal el cambio ya que por unas cosas
u otras no podemos asistir.
A continuación hablamos de los colores, más concretamente en
como percibimos los colores. Los humanos los percibimos de diferente manera que
los animales, en nuestro caso los percibimos por los conos y los bastoncillos
que tenemos en los ojos, más exactamente en la fóvea. Los primeros son los que
hacen que veamos los colores y los segundos los que nos hacen diferenciar las
diferentes luminosidades. Una cosa importante es la interacción de color que
depende del color que tenga al lado, ya que resaltara más o se verá menos.
Imagen extraída de: http://manualdecriticadelaarquitectura.blogspot.com.es/2010/09/color.html JOSEF ALBERS |
Otra cosa importante es que el ser humano no tiene memoria
de color, solo memoria de objetos o de alguna situación con ese color.
Imagen extraída de María Jesús Abad |
Hemos visto que hay dos formas de mezclar colores, por un
lado tenemos las mezclas aditivas que es la mezcla de luz y por otro lado está
la mezcla sustractiva que es la mezcla de color.
La mezcla de todos los conjuntos aditivos dan lugar al
blanco y las mezclas de todos los conjuntos sustractivos dan lugar al negro.
En nuestra
sociedad los colores primarios son el azul, el rojo y el amarillo, a partir de
estos sacamos los colores secundarios que son verde, naranja y violeta.
·
Rojo + Amarillo = Naranja
·
Azul + Rojo = Violeta
·
Amarillo + Azul = Verde
Se le
llama complementario al color primario que no se encuentra en la suma de 2
colores que dan lugar a un secundario. Ejemplo:
·
Azul+ Rojo= Violeta; el
color complementario es el Amarillo, ya que no aparece.
Se le
llama adyacente a los colores que participan en la mezcla.
·
Azul+ Rojo= Violeta; los
adyacentes del violeta son azul y rojo.
·
Amarillo+ Azul= Verde; los
adyacentes del amarillo son el naranja y el verde.
Después
la profesora ha hecho una demostración para que viéramos los diferentes tonos
que tiene un mismo color, porque dos colores iguales pero con distinto tono
pueden hacer colores muy diferentes.
Para
terminar, hemos estado hablando sobre el artista Jeff Koons creador del perro
del Guggenheim (Pupy), es un artista del arte pop, es decir, que se sale de la
cultura popular, de lo vulgar. Fue un poco polémico, ya que se dio a conocer
como artista mediante una empresa de publicidad una manera diferente, tuvo que
seguir unas normas dictadas por la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario